foto1
foto1
foto1
foto1
foto1
La terapia es la forma de facilitar un cambio en tus emociones, en tus pensamientos y en tus conductas. La ansiedad, la depresión, el insomnio, la baja autoestima, las fobias, los problemas con los demás, las conductas no deseadas de tus hijos, etc, son indicadores que te avisan de que hay algo que cambiar.

Servicios

Talleres

"Si quieres cambiar el mundo, tienes que empezar por cambiarte a ti mismo" Sócrates

                         Servicios

Talleres de crecimiento personal. Valladolid                         Talleres

Embarazo, parto, postparto y primeros cuidados del recién nacido

El embarazo, el parto y el postparto, son vivencias muy especificas y únicas, que suelen ir cargadas de afectividad tanto por la madre, como por el padre. El desconocimiento, la falta de comprensión y la pérdida de modelos útiles (pues las cosas han cambiado mucho desde los partos en casa de nuestras madres o abuelas), puede generar ansiedad o miedo a la hora de afrontar tanto los cambios de embarazo, como el momento del parto o los cuidados del postparto y del recién nacido.

Queremos ofrecerte la posibilidad de que te prepares y disfrutes de cada una de esas etapas, que si bien son naturales, también es cierto que son exigentes y desconocidas, sobre todo para las mamás primerizas. Aunque mamás que han tenido malas experiencias también se beneficiarán mucho de nuestro taller. Te enriquecerá y también a tu pareja compartir con otras mujeres embarazadas y sus parejas tus dudas o experiencias. Te enseñaremos a entrenar competencias de relajación, respiración y expulsión con la dirección de un técnico especializado en obstetricia. Con la psicóloga obtendrás información práctica tanto sobre lo que sentimos y necesitamos en el embarazo, como lo que es realmente el trabajo de parto y cómo podemos facilitar las cosas en ese momento tan importante en el que nuestra actitud puede ser crucial. Así como lo relativo a tu salud en el postparto, la subida de la leche, y lo más importante: las habilidades que tendrás que aprender en los cuidados de tu recién nacido y en la forma como lo entiendes y te relacionas con él. La maternidad/paternidad comienza con el deseo de tener un hijo, pero la práctica de la maternidad/paternidad, exige un aprendizaje que nosotros facilitamos en nuestro taller y que te hará afrontar los primeros momentos con mucha más autoconfianza y tranquilidad, que son dos competencias básicas que beneficiaran al correcto desarrollo de tu bebé y a su vinculación sana y equilibrada contigo.

Taller de Autoestima

La autoestima es el tipo de afecto que siento hacia mí mismo. Está muy relacionado con el concepto que tengo de mí. Aprendemos a querernos, conocernos y respetarnos si nos lo enseñan. En nuestra cultura las críticas lamentablemente gozan de mayor aceptación que los elogios, convirtiéndose muchas veces nuestra casa, nuestro trabajo, nuestra familia o nuestras relaciones en medios donde no se dan las condiciones para que nuestra autoestima crezca de forma sana y equilibrada. Quererme es conocerme y aceptarme como realmente soy, con mis virtudes, de las que me enorgullezco y con mis defectos, que trabajo y que perdono. Si mis virtudes me parecen lo normal y mis defectos sobresalen más sintiéndome culpable, incapaz o inferior. Si me esfuerzo constantemente en agradar a los demás o creo que no merezco lo que tengo. Entonces tengo un problema de autoestima. Se puede vivir toda la vida con una autoestima baja, pero no se puede ser feliz ni tomar buenas decisiones, ni sentir satisfacción personal o autoconfianza con una autoestima baja.

Beneficios

Alimentar y saber mantener una autoestima positiva nos lleva a:

  • Conocer nuestras fortalezas y nuestras debilidades sin juzgarnos
  • Reconocer nuestros verdaderos valores
  • Decidir sin temor a desilusionar a alguien
  • Enfrentar las tareas exigentes sin miedo al fracaso
  • Encarar el fracaso o la "mala suerte" como algo normal, susceptible de pasarle a cualquiera y no como algo que "sólo me pasa a mí" y de lo que "me siento culpable"
  • Elegir el proyecto de vida que más nos agrada, con consciencia y responsabilidad
  • Relacionarnos desde el respeto, sin tener que agradar ni exigir ser agradados
  • Aceptar a mi propio y a los otros como realmente son
  • No proyectar mis necesidades ni mis frustraciones o deseos en la vida de los otros
  • No necesitar que mis hijos o mi pareja triunfen para sentirme orgullos de ellos o importante
  • Resolver los conflictos sin enjuiciar, focalizando el esfuerzo en soluciones intermedias y no en herir o ganar al otro.
  • Vivir en paz conmigo y con los otros desde la aceptación

Taller de Gestión emocional

Gestion emocionalFrente a emociones similares dos personas pueden afrontar o vivir dichas emociones de forma diferente.

La respuesta ante una emoción que vivimos es muy importante y es individual. Es el sujeto el que elige o puede elegir entre formas armónicas y sanas y/o formas destructivas de actuar ante la emoción.

De igual manera, ante la misma situación, dos personas pueden sentir emociones diferentes o, incluso, la misma persona reaccionar con emociones diferentes ante la misma situación en momentos diferentes de su vida.

La intensidad de las emociones puede ser en parte herencia genética, ya que todos nacemos con un temperamento heredado, que se relaciona con la intensidad y la urgencia de nuestras emociones. Pero su gestión es algo que se aprende. En cada cultura la expresión y la gestión de las emociones son diferentes y reguladas por el grupo social. En nuestra cultura se ha dado más importancia al aspecto relacional, pero hoy sabemos que la Inteligencia Emocional está en la base de una vida feliz y realizada y de un buen rendimiento intelectual.

Beneficios de conocer y gestionar mis emociones

  • Puedo tomar conciencia de ellas y elegir mi acción en vez de dejarme llevar por el impulso de la reacción emocional
  • Puedo disminuir su intensidad, evitando la desagradable sensación de descontrol
  • Identificaré y entenderé mejor las reacciones emocionales de los otros, mejorando la calidad de mis relaciones
  • Seré menos hostil y menos impulsivo
  • Puedo decidir no decidir en plena respuesta emocional y hacerlo cuando sea capaz de medir las consecuencias de mis decisiones evitando situaciones desagradables
  • Puedo ir descubriendo las razones por las que me activo emocionalmente, llegando a un mayor conocimiento de mi mismo
  • Dejaré de culpar a los otros y al mundo de mis problemas y preocupaciones
  • Reforzaré mi idea sobre quien soy sin sentirme una veleta inestable al sabor de mis impulsos emocionales
  • Aprenderé a vivir el presente con mayor sensación de autoconfianza
  • No me preocuparé tanto por el futuro ni me quedaré anclado en el pasado

Taller de Técnicas de relajación

Técnicas de relajación

La relajación es un nivel de consciencia de nuestro cuerpo y de nuestras sensaciones corporales positivas, que están en la base de emociones placenteras como paz interior, felicidad, plenitud, satisfacción... Conlleva la relajación de todos los músculos del cuerpo, incluso los que forman nuestras vísceras, así como una mejor oxigenación de todas las células, facilitando el equilibrio de sus funciones.

Beneficios de la relajación

  • Practicar diariamente ejercicios de relajación nos lleva a:
  • Conocernos más y mejor, aumentando la autoconsciencia de mí mismo
  • Permitirnos gestionar mejor el estrés y nuestras emociones
  • Dormir mejor y descansar más durante el sueño
  • Mantener mejores niveles de oxigenación celular
  • Mejora nuestra salud (dolores de cabeza, musculares, problemas cardiovasculares como la tensión arterial alta...)
  • Facilita las funciones de memoria, aprendizaje, atención, razonamiento...
  • Aumento del nivel de energía y mejora de la resistencia ante los esfuerzos
  • Mayor control de los impulsos que nos llevan a los excesos (comer, fumar, beber, gastar, explosiones de furia...)
  • Facilita la frecuencia de pensamientos positivos y la sensación de plenitud

¡Desarróllate en plenitud!

 

 

fondobajoweb99

Horario psicólogo Valladolid

fondobajo11